" Ya es hora que el arte deje de ser bufón de la corte"

Vladiir Mayakovski (1893-1930). Poeta, comediógrafo


domingo, 28 de diciembre de 2008

QUE LA CINEMATECA ESTRENE ...


Adaptación de la novella del escritor belga François Emmanuel, la película se desarrolla en el conglomerado SC Farb, una velada referencia a la compañía química alemana de la época nazi IG Farben que incluía la multinacional corporación farmacéutica francesa Aventis. Centrada sobre el psicólogo que dirige la sección de recursos humanos, Simon Kessler, que realiza una investigación sobre la salud mental de un antiguo y alto cargo de la empresa, cuyo comportamiento en los últimos tiempos es considerado errático y cuestionable, a instancias del director general de la misma, la película cuenta el despertar moral del propio Kessler a través de la historia de un cuarteto de cuerda formado en los primeros años y de los secretos férreamente guardados, desvelando los horrores que se esconden tras la más apacible cotidianeidad. A semejanza del capitán Willard, protagonista de El corazón de las tinieblas, la inmersión en los substratos más oscuros de la realidad modificará irreversiblemente al propio investigador.
Armado como un film de misterio e intriga alrededor de los entresijos de una empresa, La cuestión humana es una mordaz crítica de las corporaciones económicas, donde eficiencia, optimización, productividad y rentabilidad son usadas como eufemismos para inhumanidad, explotación y genocidio social. Klotz hermana los mecanismos de funcionamiento interno de una gran empresa y los propios del nazismo, existiendo nada más que una diferencia de grado entre ambos, aunque más que un paralelismo se rastrean las huellas de una continuidad. Su genialidad reside en hacer que sintamos ese malestar.

lunes, 22 de diciembre de 2008

QUE LA CINEMATECA ESTRENE ...


En la región de Arnhem al norte de Australia, el joven Dayindi va por primera vez de caza con su hermano mayor, el jefe Minygululu que sabe que Dayindi desea a su tercera mujer, la más joven. Durante el viaje le contará una historia ocurrida hace mucho tiempo, la de Yeeralparil que deseaba igualmente a la tercera mujer de su hermano mayor, para mostrarle la importancia de las leyes y las costumbres tribales.

Esta película consiguió en Cannes el premio especial del jurado en “Un certain regard” y los premios a mejor película, mejor director, mejor guión y mejor fotografía otorgados por la academia australiana.

Película visualmente agradable, de ritmo contemplativo, que permite apreciar la vida de las tribus aborígenes, lejos de discursos paternalistas externos. Historia personal que no se parece en nada a lo que los espectadores occidentales estamos acostumbrados a ver. Esta diferencia se manifiesta por una concepción diferente de la vida, una relación distinta con el propio cuerpo y con las reglas sociales.

Para nosotros, esta historia dentro de la historia es, sobretodo, una gran ocasión de aprender sobre los usos y costumbres de los aborígenes de Australia: el modo en que fabrican sus piraguas, como cazan o como hacen la guerra. Cosas que desconocemos y que hacen de esta película un documento etnológico valioso aunque se trate de una ficción.

lunes, 15 de diciembre de 2008

Casi 20 años no es nada (X)


Cayo Largo (Key largo), de John Huston
USA, 1948
Fue proyectada en la Cinemateca UGT el 18 y 19 de diciembre de 1999
dentro del ciclo: Bogart, una leyenda


Un veterano de guerra visita al padre y a la viúda de un compañero muerto en combate. Pero el viaje se vuelve complicado, ya que el hotel de Florida donde se aloja está tomado por una banda de gángsters, que aprovechando una fuerte tormenta, los capturan como rehenes. Rodada mientras ultimaba el montaje de El tesoro de Sierra Madre. Fue el último film en el que actuaron juntos Lauren Bacall y Humphrey Bogart, acompañados por un magistral Edward G. Robinson, hacia el final de su trayectoria. Cima del cine negro con una atmósfera tensa y oscura. Uso magistral de las sombras y contraluces del director de fotografía, Karl Freud, acompañado por la sobria banda sonora de Max Steiner. Para muchos una verdadera parábola de la época del macarthismo.

Cayo Largo es una obra de Maxwel Anderson, un dramaturgo importante, de pomposa retórica moral, que se vendió a los dineros de Hollywood, adaptada por Richard Brooks y dirigida por Huston, un literato de la cámara que encierra a sus personajes en una casa y les pone a filosofar y a sufrir, y a padecer la angustia del tiempo como en la mejor de las obras de teatro, acercándose mucho más que con unos prismáticos en la fila uno. Para desconcierto de especialistas en cine y literatura.

martes, 9 de diciembre de 2008

Casi 20 años no es nada (IX)

¿Te acuerdas de Dolly Bell? (Sjecas li se, Dolly Bell), de Emir Kusturica
Yugoslavia, 1981
Fue proyectada en la Cinemateca UGT el 12 y el 17 de Febrero de 2005
dentro del ciclo: Claroscuro balcánico: Emir Kusturica

Una inteligente e irónica crónica juvenil ambientada en los suburbios de Sarajevo, Yugoslavia, a principios de la década de 1960, bajo el régimen comunista del Mariscal Tito. La historia cuenta la trayectoria de Dino, un adolescente rockero de 16 años criado en una familia opresora, comandada por un padre tiránico, quien vive entre dos mundos aparentemente irreconciliables: la fascinación por la música y las modas occidentales y la rigidez inmutable de la vida en Yugoslavia. El chico busca la libertad que sueña en una existencia marginal en las calles, y un día sus nuevos amigos le piden que esconda a una prostituta, Dolly Bell, de quien se enamora. El filme ganó —entre otros premios— el León de Oro como mejor “ópera prima” en el festival de Venecia.

Crónica personal sobre la situación política y social de su país bajo el régimen del mariscal Tito. Basada en una novela de Abdulah Sidran.

domingo, 7 de diciembre de 2008

Cinemateca UGT. Lunes 8 de diciembre a las 18 h: Asuntos privados en lugares públicos (Coeurs)


Asuntos privados en lugares públicos (Coeurs), de Alain Resnais.
Francia, 2006.120'. v.o.s.e. 35 mm
Ciclo: Alain Resnais, sismógrafo del corazón
Último pase

En colaboración con los Servicios Culturales de la Embajada de Francia en España y la Alianza Francesa en España

Coeurs es entonces un film que habla de hoy. Sátira, por ejemplo, de la polivalencia contemporánea (todos expertos y, si es posible, en muchas cosas a la vez). Se trata menos de una confusión de los valores que de una cohabitación de los contrarios materializada por la nieve, que confirma el estado actual de la imagen, que flota como una gasa, como un baño anestesiante de luz lechosa. Hay también una ingravidez doméstica. Cada locación de Cœurs está cortada en dos por medio de una división fantasma: la nieve de interior, la separación en medio de una ventana en el primer departamento, la cortina en el hotel Globe, el tabique de vidrio apenas perceptible en la agencia inmobiliaria, la puerta abierta de la habitación del padre en el departamento de Lionel. Hay también un parentesco difícil de ignorar con las persianas finamente rayadas de Là-bas, el documental de Chantal Ackerman.

El encuentro de las dos nieves, de un sentido de lo arbitrario al otro, nos recuerda también qué terrible ironista de lo posible sigue siendo Alain Resnais. Una ironía negra brotaba ya de L'Amour à mort, cuando las partículas significaban la muerte que Simon había conocido durante algunos instantes; además su deseo de una nueva vida semejante a una tirada de dados, a un perpetuo cara y ceca (magnífico insert de una moneda que rueda y sigue rodando) ; por último, la separación definitiva de los amantes, que no está ocasionada por la muerte de uno de los dos sino por la Muerte en persona : a pesar de su promesa, Elisabeth no se encontrará con Simon del otro lado, porque si todo el mundo muere, no hay otro lado posible. Un motivo único condensa, por lo tanto, el trayecto del film entero, su inversión: cómo el Adentro deviene el Intervalo y cómo el Intervalo deviene el Afuera.

Ebrio de las perspectivas abiertas por su "resurrección", Simon no cree poder soportar de allí en más la palabra "separación". Pero he aquí la ironía : lo posible no une ; por el contrario, no crece más que en proporción a un desgarramiento. Cada bifurcación es también una fatalidad, un adiós: la nieve que, en Cœurs, vuela entre las secuencias sin que nunca parezca que toca el suelo, cae en realidad sobre los hombros del sexteto, y cada uno de sus integrantes debe deshacerse de ella como de una carga y apuntar así al azar, al amor, a la perspectiva de una mañana que vuelva a cantar.


sábado, 6 de diciembre de 2008

Cinemateca UGT. Domingo 7 de diciembre a las 20 h: Noche y niebla / Toda la memoria del mundo / El canto del estireno

Francia, 1955. v.o.s.e. 32'

«El Decreto Noche y Niebla o Decreto Nacht und Nebel, también Decreto NN, es la expresión eufemística, inspirada de una obra de Richard Wagner, con la que se conoce a una directiva del gobierno de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial para la eliminación física de oponentes políticos y miembros de la resistencia en los territorios ocupados, pero que también fue aprovechada para el asesinato de prisioneros de guerra.

El decreto, reconstruido y declarado criminal durante los procesos de Núremberg, en los que se condenó expresamente a su mariscal firmante Wilhelm Keitel, se aplicaba y ejecutaba de manera que no se conservase testimonio o registro de los hechos y sus circunstancias.



Toda la memoria del mundo (Toute la mèmoire du monde), de Alain Resnais.
Francia, 1950. v.o.s.e. 22'

Como tienen la memoria corta, los hombres acumulan numerosos recordatorios”. Y para guardar este montón de escritos, los hombres construyen fortalezas. En este cortometraje, Alain Resnais se propone una visita guiada de la biblioteca nacional y, de su cúpula a sus sótanos, de su sala de catálogos a su sala de lectura, nos revela los bastidores, generalmente vedados al gran público, , de esta institución del saber. El trayecto laberíntico de un libro recién incluido en el catálogo, nos permite acceder a algunos secretos de este refugio del conocimiento humano. La exploración de los sombríos laberintos de la inmensa biblioteca es también una manera sutil de evocar los meandros más que sinuosos de la arquitectura mnemónica de los simples mortales que somos.
Francia, 1958. v.o.s.e. 19'
Único pase
Ciclo: Alain Resnais, simógrafo de la realidad
En colaboración con los Servicios Culturales de la Embajada de Francia en España y la Alianza Francesa en España

¿Qué es el plástico? ¿De dónde viene? Alain Resnais, ayudado por un comentario en versos alejandrinos de Raymond Queneau, presenta en detalle las etapas de la elaboración de los objetos de plástico que forman parte de nuestra vida diaria. Resnais monta el proceso de fabricación a la inversa: de la creación de la matriz a la extrusión del poliestireno, de su granceado a su pigmentación, de los misterios del autoclave a los secretos de la destilación química…

Resnais no olvida ninguna etapa de la producción. Con una fascinación indudable por la arquitectura industrial y un gusto pronunciado por la contrahechura de película institucional. Alain Resnais nos presenta una visión personal del pedido de la fábrica Pechiney. Le chant du Styrene, oda humorística al plástico, también puede leerse como una oda lírica a los mecanismos de la creación plástica.


Noche y Niebla en youTube Jean Cayrol, poeta, guionista de Resnais
¿Hay límites para crear?-Clarín Glosas a Noche y Niebla Le chant du Styrene-Le Monde Le chant du Styrene. Raymond Queneau Toute la mémoire du monde, entre la commande et l’utopie

viernes, 5 de diciembre de 2008

Cinemateca UGT. Sábado 6 de diciembre a las 20 h: Asutos privados en lugares públicos (Coeurs)

Asuntos privados en lugares públicos (Coeurs), de Alain Resnais.
Francia, 2006.120'. v.o.s.e. 35 mm
Ciclo: Alain Resnais, sismógrafo del corazón
Próximo pase: Lunes 8 de diciembre a las 18 h

En colaboración con los Servicios Culturales de la Embajada de Francia en España y la Alianza Francesa en España
El maestro Alain Resnais, surgido en las orillas de la Nouvelle Vague, dio un fuerte giro a su trayectoria en 1993, año de realización de Smoking/No Smoking, un díptico experimental en el que dos actores (Sabine Azema y Pierre Arditi) interpretaban a todos los personajes de la película, adaptación de una pieza del dramaturgo inglés Alan Ayckbourn.

Trece años después Resnais regresa a Ayckbourn y a sus actores fetiche para descubrir la soledad de seis personajes en busca de autor. Dan y Nicole (Lambert Wilson y Laura Morante) son pareja desde hace tiempo. Conviven en un pequeño apartamento soportando a duras penas las discusiones cotidianas y la búsqueda de un piso más grande. Mientras Dan se refugia en el alcohol, Nicole no encuentra la manera de acercarse a él. Thierry (André Dussolier), el bondadoso agente inmobiliario encargado de ayudarles, comparte casa con su hermana menor, Gaelle (Isabelle Carré), una veinteañera desesperada por conocer al hombre de su vida.


jueves, 4 de diciembre de 2008

Cinemateca UGT. Viernes 5 de diciembre, 20 h: Danielle Huillet y Jean Marie Straub, cineastas


Danielle Huillet & Jean Marie Straub, cineastas, de Pedro Costa.
Francia, 2001. 72'. v.o.s.e.

Documental Entrevista a Pedro Costa.
Único pase
Ciclo: Costa versus Huillet&Straub

De ahí que esta obra ejemplar se basara sobre una rigurosa y metódica asignación de tareas: la concepción de los filmes era una tarea común, de la misma manera que los dos cineastas realizaban conjuntamente la búsqueda de los lugares de rodaje, los preparativos necesarios, las engorrosas tareas logísticas. El filme en marcha, Straub se reservaba principal-mente la escritura del guión, la cons-trucción de la imagen, la gestión del encuadre. Mientras, Danièle Huillet aseguraba la perfección del sonido (los filmes de los Straub son películas auténticamente sonoras, no meras obras con sonido), el control de los actores y de su manera de hacer suyo un texto (¡cómo olvidar la voz de Danièle “encarnando” a Cezanne en el filme de 1989!), así como la realización, siempre extremadamente cuidada, de la traducción de los diálogos (italiano, francés alemán) y los subtítulos correspondientes, y, last but not least, del montaje: eran sus manos las que cortaban y ensamblaban físicamente los fragmentos destinados a convertirse en el filme acabado, las que producían esas “bagatelas” que giran como asteroides en torno a las obras mayores como testimonio de un trabajo a un tiempo terminable e interminable.

Una rápida ojeada al fascinante documental de Pedro Costa permite tomar nota de la inextricable unión entre vida y trabajo que forma parte del magisterio de esta pareja singular y que está en la base de una obra tan exigente consigo misma como gratificante para un espectador que no se conforme con la mera repetición huera de estereotipos formales y temáticos.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

QUE LA CINEMATECA ESTRENE ...


Tras realizar las maravillosas Millenium Mambo y Three times, Hou Hsiao-hsien acepta el encargo del Museo d’Orsay de rodar Le voyage du ballon rouge y aprovecha la ocasión para homenajear a una película que forma parte de su memoria personal, Le ballon rouge de Albert Lamorisse. No es lo mejor del film el deambular del globo por los techos de París, sino la meditación dulce, humilde y sin misterio sobre lo cotidiano. Se trata de hechos simples e inmediatos, una manera de estar atento a todo mediante una puesta en escena suave y precavida, nada artificiosa, con una cámara que encuentra el lugar adecuado y se mueve lo necesario para contemplar lo que la vida tiene de simple y complicado.

Sólo tres personajes importantes y una cámara que se mueve con la misma cadencia serena del globo rojo que aparece en determinados momentos de delicada y melancólica poesía, acentuada por la música que los acompaña. Es en su simplicidad, en su falta de pretensiones, en el modo en que Hou desarrolla su historia donde reside su mayor atractivo y donde demuestra su gran talento.

Hou se siente fascinado por París, pero no al estilo turístico hollywoodiense, sino con una mirada directa y curiosa, prestando atención a los detalles pequeños y aparentemente insignificantes

Así que por que no nos dejamos de sesiones dobles de gargantas y fuegos artificiales y la sustituimos por una sesión doble, compuesta por Le voyage du ballon rouge, que además ganó el premio de la FIPRESCI en el Festival de Valladolid de 2007, y Le ballon rouge.

Fin de semana en la Cinemateca (IX)

Asuntos privados en lugares públicos (Coeurs) ( Sábado 6 de diciembre, 20 h/ Lunes 8 de diciembre, 18 h) es la última entrega del ciclo: Alain Resnais, sismógrafo de la realidad que se ha venido desarrollando en la Cinemateca UGT, con la colaboración de los Servicios Culturales de la Embajada de Francia en España y la Alianza Francesa.

Asuntos privados en lugares públicos (Coeurs), es la última película relizada del veterano cineasta francés Alain Resnais con las que ganó el León de Plata en el Festival de Venecia (2006), donde también obtuvo el Premio Pasinetti una de sus actrices protagonistas, Laura Morante y el Premio de la Crítica FIPRESCI 2007 de la Academia Europea de Cine.

Resnais (Vannes, 1922) trata los personajes como "alguien que juega amorosamente con sus muñecas" y que asiste "a sus idas y venidas con la certeza de que cualquier emoción por su parte está de más, porque irán por su cuenta hacia la conclusión", apunto el jurado de la Academia.

Tras aquel experimento musical que llevaba por título "On connaît la chanson" y de "Pas sur la bouche", en esta ocasión el director francés, autor de clásicos como "Hisroshima mon amour" y "El año pasado en Marienbad" y su guionista Jean Michel-Ribes se han inspirado en una obra teatral de Alan Ayckbourn para ofrecernos una comedia agridulce sobre los malentendidos que genera la búsqueda desesperada de la felicidad y del amor por parte de seis personas de diferentes edades y condiciones, que se encuentran y se desencuentran bajo la nieve del barrio parisino de Bercy. En definitiva, un relato intimista de personajes y sentimientos, no exento de humor y rodado en su mayoría en interiores, que cuenta entre sus principales bazas con un reparto de lo más atractivo: a los consagrados Sabine Azéma, Lambert Wilson, Pierre Arditi, y André Dussolier cabe sumar la presencia de la joven Isabelle Carré y de la italiana Laura Morante.

También se proyectarán los mediometrajes (domingo 7 de diciembre, 20 h): Noche y niebla (1955), documental, filmado en Auschwitz, donde combina material en color con imágenes de noticieros en blanco y negro y fotografías fijas; Noche y niebla contrapone imágenes de los silenciosos edificios abandonados en los campos con material de la época de la guerra, para contar la historia no sólo del Holocausto sino de la brutalidad a la que la humanidad puede llegar. Diez años después de la liberación, el cineasta Alain Resnais filma en los campos abandonados y hace una de las primeras reflexiones cinematográficas acerca de esos horrores, inquiriendo sobre la naturaleza cíclica de la violencia humana y presenta la perturbadora posibilidad de que tales hechos puedan repetirse. Toda la memoria del mundo (Toute la mémoire du monde) (1956), documental sobre la Biblioteca Nacional. Le chant du Styrène (1958), una visita a las fábricas Péchiney, en la que le sirvió de guía el novelista Raymond Queneau.

Programación Cinemateca UGT.
Viernes 05.12.08, 20.00 h.
Danielle Huillet & Jean Marie Straub, cineastas, de Pedro Costa.
Francia, 2001.
Documental Entrevista a Pedro Costa.
Sábado 06.12.08, 20.00 h:
Asuntos privados en lugares públicos (Coeurs), de Alain Resnais.
Francia, 2006.
Domingo 07.12.08, 20.00 h:
Noche y niebla (Nuit et brouillard).
Francia, 1955. Toda la memoria del mundo (Toute la mèmoire du monde), de Alain Resnais.
Francia, 1950.
Le chant du styrène.
Francia, 1958.
Lunes 08.12.08, 18.00 h:
Asuntos privados en lugares públicos (Coeurs), de Alain Resnais

lunes, 1 de diciembre de 2008

Casi 20 años no es nada (VIII)


Cabeza borradora (Eraserhead), de David Lynch
USA, 1977
Fue proyectada en la Cinemateca UGT el 11 de noviembre de 2001
dentro del ciclo: Fantástico Lynch

Un crítico definió Cabeza borradora como la película de un pintor, y tal vez sea esa la clave de la originalidad y la importancia de la obra de David Lynch en el paisaje cinematográfico de los últimos veinticinco años. La mayor parte de directores contemporáneos son cinéfilos, su formación cultural se basa principalmente en el cine, y esto produce nuevas películas que son refritos, aunque muy bien cocinados algunas veces, de películas anteriores. A pesar de la maestría con la que directores como Martin Scorsese, Francis Ford Coppola, Bertrand Tavernier o muchos otros asimilan y sintetizan su enorme cultura cinéfila, el séptimo arte va convirtiéndose cada vez más en algo cerrado sobre sí mismo y en cierto sentido en un callejón sin salida donde la sorpresa y la originalidad desaparecen. Cuando irrumpe alguien como David Lynch, proveniente de otro mundo como es la pintura, y que es capaz a través de un excepcional talento de plasmar en sus películas las técnicas que usa en sus cuadros para crear ambientes y transmitir sensaciones, todo el mundo del cine se rejuvenece, y el espectador tiene la agradable y rarísima sensación de estar viendo algo nuevo que no le recuerda a nada de lo que ha visto antes. Lynch no sólo es uno de los mejores cineastas de esta o de cualquier época, sino que es una figura imprescindible en el cine contemporáneo

Cabeza borradora es, por todo ello (y mucho más), una experiencia al límite. Al límite de la vanguardia, al límite de lo racional y, sobretodo, al límite de la cordura. Lynch, al igual que ha demostrado en todas sus obras posteriores, es el cineasta que mejor conoce la mente humana, el único que puede sacar a la luz la mezcolanza de deseos, represiones o actos inaceptables que discurren por nuestro interior en las horas de sueño. Todo ello, afortunadamente, en la catártica oscuridad de una sala de cine.

sábado, 29 de noviembre de 2008

Cinemateca UGT. Domingo 30 de noviembre a las 18 h: Stavisky

Stavisky... , de Alain Resnais.
Francia, 1974. v.o.s.e.116’. 35 mm
Último pase
Ciclo: Alain Resnais, sismógrafo de la realidad
En colaboración con los Servicios Culturales Embajada de Francia en España y la Alianza Francesa

"Yo hago los films que se presentan. Hay quien llama a esto un encargo, pero si surge la posibilidad de un film yo lo ruedo. Quizá mi respuesta tenga algunas resonancias de boy-scout, pero yo intento hacer las cosas lo mejor posible y no experimenté ninguna sensación diferente cuando rodé Stavisky. El único problema fue el título, que fue impuesto por el distribuidor. Pero era una locura llamarlo Stavisky, porque toda la crítica francesa confundió mi película con el affaire Stavisky, algo que aconteció después de la muerte del personaje. Otro posible título era L’Empire d'Alexandre, que a mí tampoco me gusta mucho, y el que yo proponía era Biarritz bonheur, quizá demasiado avanzado para aquella época. Hoy la gente lo entendería, pero entonces tuve que poner Stavisky debido a las amenazas del distribuidor. Estábamos acabando el rodaje y lo único que obtuve fueron unos puntos suspensivos después del nombre. De este modo, Stavisky... equivale a una cierta ambigüedad, a un determinado punto de vista. "

viernes, 28 de noviembre de 2008

Cinemateca UGT. Sábado 29 de noviembre, 20 h: Providence

Providence, de Alain Resnais
Francia, 1976. v.o.s.e. 112’. 35 mm
Último pase
Ciclo: Alain Resnais, sismógrafo de la realidad
En colaboración con los Servicios Culturales de la Embajada de Francia en españa y la Alianza Francesa

Estamos ante una película de 1977, del francés Alain Resnais, uno de los supervivientes de la Nouvelle Vague, y autor de grandes películas como "rHiroshima, mon amour" o "El año pasado en Marienbad". "Providence" es una película muy Resnais. Es decir, utiliza elementos que siempre han estado presentes en su cine, como el dialogo interior y una estructura un tanto desordenada. Esta película nos narra, básicamente, el proceso creativo de un viejo escritor, que trata de hacer su última novela antes de fallecer. Pero más que controlar él dicho proceso, son los propios personajes los que parecen controlarle a él, desobedeciéndole, interviniendo incluso en contra del deseo del propio escritor. Los dialogos que mantiene los personajes son, en gran parte de las ocasiones, casi surrealistas, absurdos, incoherentes. Me ha recordado mucho al último Buñuel, al de "El discreto encanto de la burguesía", o "La vía láctea".


Es el comienzo de la película lo que más me ha llamado la atención. Unos militares caminan por un bosque, como buscando a algún fugitivo, cuando de repente abren fuego contra un extraño anciano que trataba de ocultarse entre unos matorrales. Y digo extraño porque su rostro y sus manos estaban cubiertas de pelo. Uno de los milatares va hacia el anciano, que aún está vivo, y le dá un disparo de gracia, a propia petición de aquel, con el fín de acabar con la agonía. Posteriormente ese militar es juzgado por homicidio (la corte que lo juzga es totalmente kafkiana), y alega en su defensa que lo ha matado porque se lo había implorado. Además, se refiere a su aspecto monstruoso, señalando que debía tratarse de un hombre lobo (!!).

Se trata de una película extraña, en la que está muy presente la obsesión por el paso del tiempo y la muerte (el escritor constantemente se refiere al tiempo que le debe quedar de vida), la infidelidad, las relaciones familiares (sobre todo Padre/Madre-hijo), etc. El director nos muestra un mundo deshumanizado, donde el sufrimiento ajeno carece de importancia (el personaje que interpreta Dick Bogarde, en un momento de la película, está parado con su coche en un semaforo y ve como, delante suyo, un anciano se cae en medio de la calzada, cuando trataba de cruzarla. Dick Bogarde, con aire de indiferencia, desvía la mirada, mientras enciende el limpiaparabrisas, para quitar un poco de polvo que tenía el cristal del coche. Cada cual con sus problemas).

Algunos críticos considera a "Providence" la obra maestra de Resnais. Yo no sé si llegar tan lejos, pero lo que está claro es que es una película especial, que no deja indiferente. Y, sobre todo, se nota la mano magistral de su autor detras de todo, porque la elegancia con la que está filmada es extraordinaria.

jueves, 27 de noviembre de 2008

Cinemateca UGT. Viernes 28 de noviembre a las 20 h: Stavisky


Stavisky... , de Alain Resnais.
Francia, 1974. v.o.s.e.116’. 35 mm
Próximo pase: Domingo 30 de noviembre a las 18 h
Ciclo: Alain Resnais, sismógrafo de la realidad
En colaboración con los Servicios Culturales Embajada de Francia en España y la Alianza Francesa



Reconstrucción de la enigmática figura de Serge-Alexandre Stavisky, un estafador que estuvo a punto de provocar la quiebra del estado en la Francia de 1933. El hombre, un emigrante ruso, construyó todo un imperio en base a mentiras, empresas ficticias, fraudes, cambios de identidad y poder de convicción y seducción. Aunque en sus timos implicó a altas personalidades políticas y financieras del país, su figura se decantó más hacia el lado del héroe emprendedor que hacia el de delincuente. No obstante, su pasado como estafador se hace público, el escándalo acaba su carrera oportunista y es encontrado muerto en un chalet en la montaña. “Stavisky se ha suicidado de una bala disparada a tres metros. He aquí lo que es tener largo el brazo”.

¿Puedo preguntarle qué es lo que le ha atraído de Stavisky?.¿ La época, el personaje en sí mismo, la parábola ejemplar de su existencia…? Périer me decía que la película sería contemporáneamente el retrato de un hombre excepcional (y de su fragilidad) y el retrato de una época.

- Pongámonos de acuerdo en seguida: de ninguna de las películas que he hecho, sería capaz de decir lo que me ha atraído inicialmente, si no es el hecho de que la película es posible. ¿Se puede rodar? Se rueda. ¿No se puede?¡No se rueda! Pero creo que hay un punto esencial que se encuentra en todos mis largometrajes –naturalmente, no en los cortos-, desde el momento en que hay un papel para un actor… Cuando veo que hay uno o dos papeles en que un actor puede hacer algo, la película me interesa mucho más, y la veo mucho mejor. Es cierto que cuando he sabido que Belmondo aceptaba el papel de Stavinsky, éste empezó a interesarme más porque había la perfomance del actor para estimularme. Quizá también estaba el lado divertido de ver cómo era posible situar una película en 1933 sin que eso fuera factible, dado que no podía representar las calles ni las fiestas de la época. Entonces había un medio, intentando recuperar algo de la técnica de las películas de la época.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Cinemateca UGT. Jueves 27 de noviembre, 20 h: ¿Dondé yace tu sonrisa?

El caminante (Il viandante), de Danièle Huillet y Jean-Marie Straub.
Francia, 1999. 7'.
¿Dondé yace tu sonrisa? (Où gît votre sourire enfoui?), de Pedro Costa.
Francia, 2001. 102’. v.o.s.e.
Costa versus Huillet&Straub
Único pase

Danièle Huillet murió apenas un mes después de recibir el León de Oro en Venecia junto con Jean-Marie Straub, compañero infatigable de trabajo y cónyuge. Tras la desaparición, Où gît votre sourire enfoui?, la película que el portugués Pedro Costa hizo sobre ellos, adquiere nuevos matices, a la vez que acentúa el vacío producido por la muerte de Danièle.

La pérdida anunciada por el título, ¿Dónde yace tu sonrisa escondida? (o, incluso, sepultada), era hasta ahora sólo la nostalgia activa de un tipo de cine, obstinado, radical, comprometido. Montando la tercera versión de su film Sicilia!, los Straub dan una clase magistral de cómo se construye estéticamente una cierta ética del cine. Forma y contenido se unen para desvelar los secretos del proceso de montaje, cirugía sin cicatrices a la vista porque no corrige, erige. Y a través de esta intimidad generadora, vida privada del film, Costa revela la intimidad de la pareja. Porque, como el cine, los Straub son el resultado de lo que se ve y lo que no, de lo que está y lo que se intuye.

Con 50 años de vida en común y 22 películas, los Straub se tratan de usted. Se gritan, se insultan, pero se entienden. La prueba está en cada fotograma discutido, que sólo es aprobado si es por unanimidad en Où gît votre sourire enfoui? Pero llega el final de la película y lo que era un curiosear por la mirilla adquiere el halo de un terrible presagio. Después de mirar por el ojo de pez que da a la sala donde se está acabando de proyectar Crónica de Anna Magdalena Bach, Danièle sube unas escaleras y desaparece. Jean- Marie parece seguirla pero no lo hace –quizá atento, como siempre, a la cámara–. Se sienta en un escalón y tose (hace 40 años que toso, dice en un momento del film) royendo su cigarro, mientras simula tocar el clavicémbalo que oímos de fondo.

martes, 25 de noviembre de 2008

Fin de semana en la Cinemateca (VIII)

Cinemateca UGT
Huillet &Straub vistos por Pedro Costa y Resnais, propuestas para el fin de semana.
27, 28, 29 y 30 de noviembre

Tras la muerte en octubre de 2006 de Danièle Huillet, desaparecía no sólo una pareja insólita en la historia del cine, sino una parte significativa de esta Historia.Desde que realizaron su primera película en el año 1962, Danièle Huillet y Jean-Marie Straub han trabajado siempre juntos. Su obra —la «galaxia Straub», según una imagen de Serge Daney— nos deja una constelación de textos, palabras, voces y rostros, en que cada entonación, vibración de la letra o pausa es algo precioso. Straub y Huillet conciben el cine como un acto de resistencia que propone, siempre mediante la combinación de la pasión estética y política, un radical trabajo de reescritura de otras obras.

Como prólogo a la segunda parte del ciclo Costa versus Huillett&Straub, que se centrará en la pareja de cineastas, presentamos esta visión personal de Pedro Costa de Jean-Marie Straub y Danièle Huillet durante el montaje de la tercera versión de su film Sicilia! es también el de la reivindicación de una cierta moral manifiesta en la importancia capital de cortar un plano en el fotograma justo. Como decía Godard, quizás el único gran problema del cine sea dónde y por qué comenzar un plano y dónde y por qué terminarlo. Fue al fin y al cabo Godard quien dijo que este bello retrato era “el mejor film sobre el cine y el montaje jamás filmado”.

Junto a Pedro Costa, Danielle Huillet y Jean Marie Straub, Resnais sigue siendo el protagonista de los fines de semana en la Cinemateca. Stavisky... (1974), con guión de Jorge Semprún y protagoniada por Jean Paul Belmondo,El Caso Stavisky o Affaire Stavisky (sucedido en diciembre de 1933) es el nombre dado a una crisis política francesa acontecida como consecuencia de la muerte en circunstancias misteriosas de Alexandre Stavisky, alias El bello Sacha, un conocido estafador de origen ruso bien relacionado con círculos próximos a la clase política dirigente.

"Una semana como las otras comienza en Paris para Serge-Alexandre, hombre de negocios, jugador y seductor, completamente dedicado al dinero. Su amigo rico, el barón Raoul lo espera en el Hotel Claridge. Ese mismo día, León Trotsky, revolucionario bolchevista, llega discretamente a Cassis: acaba de obtener el asilo político en Francia. No obstante, su pasado como estafador empieza a relucir y un escándalo acabará la carrera aventurosa de Serge-Alexandre, encontrado muerto en un chalet de montaña. "Stavisky se ha suicidado de una bala disparada a tres metros. He aquí lo que es tener largo el brazo".

También se proyectará Providence (1976). Desde su habitación, aislado, durante una noche de ebriedad, Clive Langham (John Gielgud), un escritor viejo, enfermo y malhumorado, crea haciendo y deshaciendo a voluntad, una historia en la que incluye a las personas de su propia familia, confundiendo sus fantasmas con la realidad. En un principio, todo está relativamente claro, pero conforme va pasando la noche y aumentando la dosis de vino blanco, todo va haciéndose más confuso.


Cinemateca UGT 27, 28, 29 y 30 de noviembre

Jueves 27 de noviembre, 20 h
El caminante (Il viandante), de Danièle Huillet y Jean-Marie Straub.
Francia, 1999. 7'.
¿Dondé yace tu sonrisa? (Où gît votre sourire enfoui?), de Pedro Costa.
Francia, 2001. 102’. v.o.s.e.
Ciclo: Costa versus Huillet&Straub.

Viernes 28 de noviembre, 20 h
Stavisky... , de Alain Resnais.
Francia, 1974. v.o.s.e.116’. 35 mm
Ciclo: Alain Resnais, sismógrafo de la realidad.

Sábado 29 de noviembre, 20 h
Providence, de Alain Resnais.
Francia, 1976. v.o.s.e. 112’. 35 mm
Ciclo: Alain Resnais, sismógrafo de la realidad.

Domingo 30 de noviembre, 18 h
Stavisky... , de Alain Resnais.
Francia, 1974. v.o.s.e.116’. 35 mm
Ciclo: Alain Resnais, sismógrafo de la realidad.

lunes, 24 de noviembre de 2008

Casi 20 años no es nada (VII)


El puente (Die Brücke), de Bernhard Wicki
RFA, 1959.
Fue proyectada en la Cinemateca UGT: 17 de octubre de 2003
dentro del ciclo: Muestra de Cine franco-alemán

Wicki se arriesgó con un tema áspero para el acomodaticio cine alemán de la época: en abril de 1945, a punto de terminar la guerra, siete adolescentes alemanes fueron reclutados, instruidos y uniformados apresuradamente para defender un puente ante el avance de las tropas estadounidenses. Ese puente carecía de todo valor, e iba a ser demolido, pero los escolares tuvieron que permanecer allí y varios de ellos murieron absurda, estérilmente.

Adaptación de un libro autobiográfico de Manfred Gregor (uno de los chicos supervivientes del ataque), El puente es una película honrada y desolada, y realizada con buen oficio.

domingo, 23 de noviembre de 2008

Otros espacios. Otras programaciones


Martes, 25 (19.30 h.): Ciclo de proyecciones sobre autores franceses.

Se emitirá un documental sobre Jean-Marie Le Clézio. Acto en colaboración con el Servicio Cultural de la Embajada de Francia.

Jean-Marie Gustave Le Clézio (Niza, Francia, 13 de abril de 1940), ha sido ganador del Premio Nobel de Literatura en 2008. Además, ha obtenido otros reconocimientos, como el Premio Renaudot en 1963, el Premio Paul Morand. En 1980 fue elegido en 1994 por los lectores de la revista francesa Lire como el mejor escritor francés vivo.

Jean-Marie Le Clézio a reçu le Prix Nobel de littérature le 9 octobre 2008.

Pour célébrer cet évènement le Service Culturel de l'Ambassade de France et la Casa del Libro projeteront le film documentaire sur l'écrivain, le Mardi 25 novembre à 19h30 à la Casa del Libro - C/ Velazquez Tetouan

le film (vose) sur cet écrivain déjà projeté en avril 2008

Casa del Libro, c./ Velázquez, 8, Sevilla

sábado, 22 de noviembre de 2008

Cinemateca UGT. Domingo 23 de noviembre a las 18 h: Mitío de América


Mi tío de América (Mon oncle d’Amerique), de Alain Resnais.
Francia, 1980. v.o.s.e. 125’. 35 mm
Único pase.
Ciclo: Alain Resnais, sismógrafo de la realidad
En colaboración con los Servicios Culturales de la Embajada de Francia en españa y la Alianza Francesa

"Yo sé cómo funciona el cerebro humano"
Henri Labori

Mi tío de América consiste en una secuencia de tres historias narradas en contrapunto con las teorías comportamentales formuladas por el biólogo Henri Laborit. La puesta en escena está deliberadamente articulada en un estilo documental y esta elección estética alcanza también el tratamiento de los personajes ficticios. Tanto es así que Resnais logra un curioso efecto de ficcionalización de lo real (el propio Laborit actúa en el film representándose a sí mismo) y, a la vez, genera un efecto de realidad en los caracteres ficcionales que se presentan como verdaderos “estudios de caso” monitoreados por el profesor Laborit. Pero estos personajes manipulados como animales de laboratorio tienen además cualidades cinematográficas que continuamente re-lanzan al espectador al circuito de la ficción..

Una de las escenas de Mi tío de América que se desarrolla en el laboratorio muestra un experimento con ratas mientras la voz del doctor Laborit brinda la siguiente explicación: “las ratas sometidas a electroshock dentro de un compartimiento con salida, es decir, con posibilidad de escape se recuperan física y psicológicamente luego de la experiencia”. De inmediato la escena sufre un “switch” y las ratas son reemplazadas por los personajes de ficción, así un hombre con cabeza de rata, traje y maletín sale de la casa rumbo al trabajo dejando descontenta a su mujer. Por la noche regresa y la voz de Laborit continúa la explicación al tiempo que un nuevo “switch” muestra el deterioro de las ratas sometidas a electroshock bajo condiciones de encierro total, sin posibilidades de escape. Laborit agrega: “Si entonces se colocan dos ratas en un mismo compartimiento sin salida, las ratas se agreden entre sí luego de ser sometidas a electroshock. Esta agresión mutua post-trauma les permite mantenerse más saludables que las que se encuentran solas y no pueden descargar su agresividad”.


viernes, 21 de noviembre de 2008

Cinemateca UGT. Sábado 22 de noviembre a las 19.30 h: Juventud en marcha

Juventud en marcha (Juventude em marcha), de Pedro Costa.
Portugal, 2006. 154’
Único pase
Ciclo: Costa versus Huillet&Straub

Juventude em marcha, el título original de la producción portuguesa más relevante del año 2006, sugiere una juventud en movimiento, una juventud activa. La película de Pedro Costa deja la sensación de lo circular, lo perpetuo, como ya se concreta en su título. El autor lo expone en las siguientes palabras: “La juventud es un riesgo y es preciso correrlo. El cine es un riesgo y es preciso correrlo. Y que, después, es preciso saber envejecer y filmar. Se dice en una cantata de Bach: «Que tu vejez sea como tu juventud»”

Juventud en marcha es la muestra, la más madura, la más completa, de la capacidad de Pedro Costa para iluminarnos. El primer plano de la película no nos ahorra extrañeza: el frontis de una casa de arquitectura irregular -con un aire a la arquitectura flechiforme del Gabinete del Dr. Caligari-, de la que caen uno tras otro objetos arrojados por alguien invisible, se nos presenta en una especie de siniestra, seca, intrigante fealdad. Y luego, aparece una mujer negra con un cuchillo, y, sin una gran gestualidad, pero sí con un semblante feroz, empieza a recitar un texto de memoria, o es lo que parece. La mujer tiene algo entre primitivo, mítico y temible, el cuchillo fálico es absolutamente suyo, como si sus palabras tradujeran el cuchillo, o como si se apoyara en él y así pudiera hablar.

Así empezamos a ver las desventuras de Ventura (luego nos daremos cuenta de que aquella feroz mujer ya entrada en años era su mujer, y que se dirigía a él y no a nosotros), el hombre que hablaba con sus hijos, y, como señala Pedro Costa, la película hubiera podido durar eternamente, ya que gracias a ese mecanismo siempre podía encontrarse con un nuevo hijo por conocer.

Especial Pedro Costa
La cinefilia no es patriota
Artículo completo

Juventud en marcha Juventud en marcha Juventud en marcha Juventud en marcha en Youtube

jueves, 20 de noviembre de 2008

Pedro Costa

Nacido en Lisboa en 1959, Pedro Costa se inscribe en la generación de cineastas aparecidos en Portugal en los años noventa, la denominada “cuarta generación” caracterizada por filmar un cine de resistencia, que refleja una realidad desgarrada, y da visibilidad a figuras y territorios marginales que son velados en cualquier otro ámbito.

El inconformismo se gesta en Pedro Costa desde su infancia, vivida bajo el régimen dictatorial de Salazar. En 1977, Costa funda uno de los primeros grupos punk del país al tiempo que inicia sus estudios de Historia, que abandonará más tarde para acudir a los cursos de dirección y montaje que el poeta y cineasta António Reis impartía en la Escuela Superior de Cinematografía de Lisboa.

Ha realizado las películas “É tudo invençao nossa” (1989, cortometraje), “Cartas a Júlia” (1987, cortometraje), “O sangue” (1989), “Casa de Lava” (1995, premiada en el Entrevues Film Festival), “Ossos” (1997, premiada en el Entrevues Film Festival, en los Globos de Oro de Portugal y en el Festival Internacional de Cine de Venecia), “No quarto da Vanda” (2000, premiada en los Festivales Internacionales de Cannes, Locarno y Yamagata), “Où git votre sourire enfoui?” (2001) y “Juventude en marcha” (2006).

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Cinemateca UGT. Viernes 21 de noviembre a las 20 h. Providence

Providence, de Alain Resnais
Francia, 1976. v.o.s.e. 112’. 35 mm
Próximo pase: Sábado 29 de noviembre de 2008
Ciclo: Alain Resnais, sismógrafo de la realidad
En colaboración con los Servicios Culturales de la Embajada de Francia en españa y la Alianza Francesa

En Providence se utiliza el mismo procedimiento narrativo de contar una historia dentro de la historia, se crea dentro del primer relato lo que los narratólogos denominan un subrelato. Un narrador intradiegético es el encargado de contar otra(s) historia(s), que en esta película se ofrece(n) utilizando la multiplicidad de su materia expresiva: vemos y oímos lo que se nos cuenta. Esa multiplicidad hace posible que se puedan ver unas imágenes y se oigan otros sonidos sin que tengan que coincidir los mismos personajes, en el mismo tiempo ni en el mismo espacio.

Cuando buscamos el tema de la película analizada, de lo que realmente está hablando, entendemos que es fundamentalmente de la muerte. De cómo el personaje Clive, que lucha con el dolor y la desesperanza de la enfermedad, intenta hacer balance de su vida y, antes de morir, dejar sus cosas ordenadas, incluida su conciencia. Como se trata de un novelista, de un creador artístico, pretende elaborar una historia en la que todo quede arreglado. Hemos visitado y recordado textos e historias de personajes tan variados como Scherezade, Renoir o N. Ray, los cuales tienen en común que han vivido, actuado o reflexionado sobre la cercanía de su propia muerte, en unas condiciones similares a la del personaje de la película.

Extractado de:
MEDIALDEA LEYVA, Jesús: Dar cuenta de sí mismo,
Cuadernos de documentación multimedia, ISSN 1575-9733, Nº. 18, 2007

martes, 18 de noviembre de 2008

Fin de semana en la Cinemateca (VII)

Cinemateca UGT
21, 22 y 23 de noviembre 2008.
Providence, de Alain Resnais / Viernes 21 de noviembre a las 20 h
Juventud en marcha, de Pedro Costa / Sábado 22 de noviembre a las 19.30 h
Mi tío en América, de Alalin Resnais / Domingo 23 de noviembre a las 18 h

La Cinemateca UGT, continua este fin de semana con los dos ciclos que vertebran su programación: Alain Resnais, sismógrafo de la realidad y Costa versus Huillet&Straub. Con Providence y Mi tío de América, de Resnais, alcanzamos, ya, la década de los ochenta dentro de la filmografía del director francés. Títulos estrenados en su momento, y que tuvieron un cierto recorrido comercial. En medio, Pedro Costa que nos demuestra que es uno de los pocos cineastas que hacen sentir que el cine está vivo y que también sigue reinventándose en Europa.

Providence (Francia, 1976)
La película trata de una de las cuestiones que más han preocupado al hombre a lo largo de su historia, la muerte y el balance, a ser posible positivo, tranquilizador, de lo que ha sido el desarrollo de su existencia. Si una de las características del hombre es su tendencia al aburrimiento, su horror al vacío, de ahí sus “necesidades dramáticas”, elaborar una historia en la que intervengan las personas-personajes que más le importan, puede ayudar a soportar el sufrimiento, el dolor de la existencia y la inmanencia de la muerte.

Cuando buscamos el tema de la película analizada, de lo que realmente está hablando, entendemos que es fundamentalmente de la muerte. De cómo el personaje Clive, que lucha con el dolor y la desesperanza de la en-fermedad, intenta hacer balance de su vida y, antes de morir, dejar sus cosas ordenadas, incluida su conciencia. Como se trata de un novelista, de un creador artístico, pretende elaborar una historia en la que todo quede arreglado

Mi tío de América (Francia, 1980)
Alain Resnais nos ha ofrecido algunas de las películas más peculiares, a la par que de las más variadas. Al acercarse a este director hay que tener los ojos bien abiertos, porque nunca se sabe qué puede salir de su cámara. Un año hace una película y dos años después otra completamente distinta. Parece que, una vez abordado un tema o una forma, ya no le interesa continuar por el mismo camino. A lo largo de su larga vida ha realizado unas quince, ninguna de las cuales se alía con lo que ya se sabe.

Mi tío de América es la antítesis de El año pasado en Marienbad. Mientras una opta por los sueños la otra lo hace por la ciencia. ¿Qué decir de esta película seria, compleja, arriesgada y encima simpática? Para empezar digamos que no narra una historia de la que podríamos extraer una sinopsis. En lugar de eso, nos propone una lección de cine y otra de psicología biológica. Tal vez podríamos decir que alude a tres vidas observadas por un científico y a un discurso del mismo, sin que ni unas ni el otro estén completamente acabados; más bien parecen esbozos que los espectadores hemos de completar, tal vez complementar con lecturas y el intelecto.

La juventud en marcha (Portugal, 2006)

La aventura de Pedro Costa en Fontainhas comienza en 1997 con “Ossos”, interesándose en los individuos marginales que habitan este suburbio a las afueras de Lisboa: inmigrantes, drogadictos, vagabundos, miserables; esto es, lo que algunos denominan despectivamente lumpem proletariado. El grupo de protagonistas del film se mantendrá en “No quarto da Vanda” (1999) y “Juventude em marcha”, inaugurando algo más allá de lo anecdótico, más allá de una serie de films: un proyecto vital. Los personajes viven y las películas atrapan fragmentos de su vida a lo largo de todo estos años. El espectador es testigo, con cada película, de la evolución o deriva en la vida de cada uno de ellos.

Ventura, abandonado por su mujer, deambula por su barrio, se reúne con amistades, hijos e hijas. Vanda, en proceso de desintoxicación, ha abandonado junto a su marido el barrio de Fontainhas para ocupar unas asépticas viviendas de protección oficial; quizás Ventura ahora haga lo mismo, pese a no apartar la mirada de un pasado conspicuo junto a su mujer. Puede tener la esperanza de recuperarla de esa manera; los ofrecimientos en su carta, recitada varias veces a lo largo del metraje, apuntan en esa dirección. Ventura encarna el absurdo de la espera a un Godot, también el patetismo como actitud existencial. En su viaje espectral de un lado para otro, escucha las historias de una juventud asfixiada, aunque sin aparente reacción, como un fantasma incapaz de sentir el tacto de las cosas. Pedro Costa ha definido su film como “una película sobre padres e hijos”, también sobre “la fidelidad” de un hombre “atrapado por su pasado”.

Casi 20 años no es nada (VI)


Las manos sobre la ciudad (Le mani sulla città), de Francesco Rosi
Italia, 1963
Fue proyectada en la Cinemateca UGT: 8 de noviembre de 1998
dentro del ciclo: Personal Francesco Rosi

Con actores no profesionales en su mayoría, con una trama que puede encontrarse en la realidad de muchos países, Manos sobre la ciudad es un reportaje candente y actual, que ataca el mal en sus raíces. Denuncia aspectos muy concretos: la construcción de inmuebles en Nápoles; los sucios y tortuosos mecanismos de la administración pública del gobierno municipal. Todo esto tiene un solo y común denominador: los intereses privados. En el mismo sentido denuncia también la pobreza, los hacinamientos humanos en tugurios que amenazan con desplomarse y que, a veces, se desploman verdaderamente.

La película es obsesionante por su vitalidad temática, por su fuerza realista, porque sus personajes no son caricaturas o incorporaciones sofisticadas, sino seres vivos, capaces de mostrar en sus semblantes y en sus acciones duras la vida en que se mueven, el bando a que pertenecen. Por otra parte, el filme coloca en sus posiciones correctas a los militantes de cada partido político, sin parcializarse hacia un bando determinado, como un proceso dialéctico. Rosi ha utilizado como centro de la acción de su filme la ciudad de Nápoles (su ciudad natal), pero lo que cuenta de esa ciudad vale para toda Italia y para muchos otros países también.

La vertebración dramática del filme se apoya en una sociedad y no en un héroe. Rosi no exalta héroes. El carácter de reportaje que impone a su filme lo obliga a seguir, paso a paso, un proceso político y social, a presentarnos la lucha de clases, la lucha ideológica. Da, a la vez que el cuadro general, lo sicológico de cada personaje. Un episodio revelador en este sentido: Nottola va a la iglesia y enciende no una vela sino un altar entero a la Virgen, De ese modo pretende hasta comprar la protección del Cielo. En cada escena, Manos sobre la ciudad es una toma de conciencia con la realidad.

domingo, 16 de noviembre de 2008

CONVOCATORIA ABIERTA APPEL À CANDIDATURE CALL FOR ARTISTS AFRICACINEMA


A través de una exposición fotográfica colectiva quisiéramos adentrarnos en la compleja problemática de la situación del cine africano en la actualidad abarcando algunos de los aspectos fundamentales que le rodean: producción, rodajes (foto fija), distribución, cines, infraestructuras, personalidades (directores, actores, guionistas, técnicos.), público, etc. Para ello presentamos esta CONVOCATORIA llamando a fotógrafos de cualquier nacionalidad, y en especial a aquellos del continente africano, que quieran adentrarse o hayan ya analizado vertientes que conforman la realidad del séptimo arte africano. Para más información y para ver ya seleccionados consultar www.masasam.com o escribir y/o mandar imágenes a info@masasam.com. Gracias.

CALL FOR ARTISTS

Through a photography group exhibition we would like to analyse the complex current situation of African Cinema, covering all aspects that conform it: production, shootings (including set photography), distribution, cinemas, infrastructures, personalities (directors, actors, scriptwriters, and technicians), audiences, etc. For this purpose we are carrying out a CALL for photographers of all nationalities, and in particular of African origin, who would like to research or have already analysed the reality of the seventh art in Africa. For more information and to consult those that have already been selected please visit www.masasam.com or write/send images to info@masasam.com. Thank you.

APPEL À CANDIDATURE

Nous voudrions aborder la problématique de la situation du cinéma africain actuellement à travers une exposition photographique collective, qui aborderait certains des aspects fondamentaux qui la concerne. Ainsi, s´introduire dans la réalité du cinéma du continent africain signifie aborder les questions de production, de tournages (photo fixe), de distribution, de salles de cinémas, d´infrastructures, des personnalités (directeurs, acteurs, scénaristes, techniciens.), du public, etc. C´est pour cette raison que nous ouvrons cette APPEL À CANDIDATURE à la recherche de photographes, de n´importe quelle nationalité, en particulier du continent africain, qui veuillent s´introduire dans ou qui aient déjà analysé un des volets qui conforment la réalité du septième art africain. Pour plus d´information et pour consulter les photographes déjà sélectionnés veillez consulter notre site: www.masasam.com ou nous écrire ou nous envoyer des photos à l´adresse suivante: info@masasam.com. Merci de votre attention.

sábado, 15 de noviembre de 2008

Cinemateca UGT. Domingo 16 de noviembre a las 18 h. Melo


Mélo, de Alan Resnais.
Francia, 1986. v.o.s.e. 112’. 35 mm
ciclo: Alain Resnais, simógrafo del corazón
último pase
En colaboración con los Servicios Culturales de la Embajada de Francia en españa y la Alianza Francesa

"Para entonces yo ya había producido unas 20 películas, pero ésta fue la primera que produje bien. ¿Por qué? porque no tenía casi dinero. Lo fundamental fue transformar el problema financiero en imaginación. La imaginación al poder, ya sabe usted».

Marin Karmitz, productor de Melo

Mélo, la obra de teatro, es una muestra más de un género popular, adictivo y que por lo general se decanta hacia el exceso, tanto formal como argumental; en Mélo, el filme, la historia es exageradamente dramática, desde luego; pero la forma de plasmarla carece de la dosis de calidez que suele aportársele a una adaptación teatral a la pantalla. Al igual que Smoking/No Smoking, está rodada de forma austera, con muy pocos planos y con unos decorados tan deliberadamente artificiales como los de La Vida es una Novela. El objetivo obvio de estas técnicas es fomentar el distanciamiento del espectador de la historia que se le presenta, y de la empatía que se supone nos pretende transmitir permitiendo un análisis insólitamente racional y sincero del género.

viernes, 14 de noviembre de 2008

Cinemateca UGT. Sábado 15 de noviembre a las 19.30 h: En el cuarto de Vanda

En el cuarto de Vanda (No quarto da Vanda), de Pedro Costa
Portugal, 2000, 170’. v.o.s.e.
Ciclo Costa versus Huillet&Straub
Único pase

Con En el cuarto de Vanda, Pedro Costa nos informa de las desgracias y de los grandes hechos de los humildes de este mundo. Y lo hace en la noble lengua de una tradición realista del cine inaugurada por Griffith a principios del siglo pasado. Ocho años después de su estreno, el estatuto y el aura de esta película no han hecho más que aumentar.

En relación a una obra: al descubrir a Vanda y el barrio de Fontainhas, Costa ha encontrado su necesidad íntima, su preocupación y su método. En el cuarto de Vanda supuso el inicio de un camino que no ha terminado de recorrer.

En relación a un arte: el cine conoce un renacimiento, quizá el último a día de hoy, en un suburbio de Lisboa, entre las cuatro paredes de un cuarto verde. Costa ha sido el primero en utilizar el video digital tras las huellas de Ozu y Straub, en extraer las luces de Tourneur para reanimar en la pantalla la energía primitiva del cine: trabajo de la muerte y juego de la vida, palabra y carne de los anónimos, belleza ofrecida a los infames mediante el arte de componer puntos de montaje, líneas de fuga y planos de luz.

Premio del Ministerio de Cultura Francés al Mejor Cineasta Extranjero del Año, Festival de Cine de Cannes, 2002. Premio de los Jóvenes, Premio Don Quijote, mención Especial del Jurado y Nominación al Leopardo de oro, festival Internacional de Cine de Locarno, 2000. Premio FIPRESCI, Festival Internacional de Cine Documental de Yamagata, 2001



miércoles, 12 de noviembre de 2008

Cinemateca UGT. Viernes 14 de noviembre a las 20 h: Melo


Mélo, de Alan Resnais.
Francia, 1986. v.o.s.e. 112’. 35 mm
ciclo: Alain Resnais, simógrafo del corazón
Próximo pase. Domingo 16 de noviembre a las 18 h
En colaboración con los Servicios Culturales de la Embajada de Francia en españa y la Alianza Francesa

Hace muchos años, el nombre de Alain Resnais era, en todas partes y en España sin duda, un nombre que provocaba el interés de todo tipo de público inquieto; por algo era uno de los más representativos del cine contemporáneo, -francés y más allá del francés-, con títulos muy vitales. Esas inquietudes, como tantas otras en un tiempo de escasas, escasísimas inquietudes, se han esfumado. Ya no parece haber en el espectador actual nada que lo llame a nuevos caminos. Y las películas últimas de Resnais, simple y llanamente, no se han estrenado en nuestras pantallas. Y Mélo, como La vie est un roman, no es, ni mucho menos, un filme carente de interés. Al contrario, se trata de una exploración de los mecanismos de creación, a partir de la adaptación de una obra del dramaturgo francés Henri Bernstein, que le puso sobre la mesa, ilusionada, Fanny Ardant. Resnais se mostró muy fiel con Bernstein, dando origen a una película voluntariamente teatral, pero extremadamente estilizada, de una belleza visual muy sugestiva.

martes, 11 de noviembre de 2008

Fin de semana en la Cinemateca (VI)

Llegamos, dentro del ciclo Alain Resnais, a mediados de la década de los ochenta con Melo, adaptación teatral, en el sentido literal, ya que Resnais respeta las normas teatrales, de la obra de Henry Bernstein. En Melo, vuelven a estar presente "el toque Resnais", historias de medias verdades o medias mentiras entre un marido y su amante, una mujer que optará por el suicidio.

La novedad dentro de la programación viene marcada por el inicio del ciclo dedicado a Pedro Costa, Danielle Huillet y Jean Marie Straub, figuras destacadas del cine contemporáneo. Propuestas arriesgadas en las fronteras del cine convencional (si existen dichas fronteras y si existe el cine convencional)

El primero en acudir a su cita con la Cinemateca es Pedro Costa (el ciclo se desarrollará durante noviembre y diciembre). Pedro Costa se inscribe en la generación de cineastas aparecidos en Portugal en los años noventa, la denominada “cuarta generación” caracterizada por filmar un cine de resistencia, que refleja una realidad desgarrada, y da visibilidad a figuras y territorios marginales que son velados en cualquier otro ámbito. Para empezar: En el cuarto de Vanda, película registra la paulatina destrucción del barrio y el ruido persistente de la demolición, de entre el que emerge el cuarto de Vanda y las conversaciones que mantiene con su hermana Zita, vecinos y amigos. La droga, la inminente desaparición del barrio, la siempre acechante muerte o la amistad se dan cita en este pequeño cuarto, especie de ágora en el que se plantean y
debaten los problemas del barrio y de sus moradores.

Viernes 14.11.08, 20.00 h
Mélo, de Alan Resnais.
Francia, 1986. v.o.s.e. 112’. 35 mm

Sábado 15.11.08, 19.30 h
En el cuarto de Vanda (No quarto da Vanda), de Pedro Costa.
Portugal, 2000, 170’. v.o.s.e.

Domingo 16.11.08, 18.00 h
Mélo, de Alain Resnais (r)