(S21, la machine de mort Khmère rouge), de Rithy Panh.
Francia, Camboya, 2003. 101’. v.o.s.e. 35 mm
Único pase
Ciclo: Rithy Pahn, al sur del cine
con la colaboración de los Servicios Culturales de la Embajada de Francia en España
S21, la machine de mort khmère rouge asume su condición de documental para emprender un esfuerzo de comprensión de una realidad concreta que lo llevará al encuentro de verdades universales y trascendentales. En él, su director Rithy Pahn lleva a cabo una investigación encaminada a encontrar a los protagonistas del genocidio llevado a cabo por los jemeres rojos en Camboya. El realizador convence a victimas y torturadores para que se reúnan en Tuol Sleng, el centro de torturas de Phnom Penh donde, hace veinticinco años, tuvieron que vivir terribles experiencias. El documental va registrando las declaraciones de los testigos de auténticas brutalidades imposibles de comprender como acciones de unos hombres contra otros seres humanos. Las victimas muestran su dolor por la pérdida de seres queridos y por las huellas psicológicas imborrables que dejó en ellos el maltrato y la tortura. Entonces empieza lo realmente desconcertante y sobrecogedor. Los torturadores van recordando sus actos sin apenas inmutarse, un abismo aparece entre el significado de sus declaraciones y la impavidez gélida de sus rostros. Y hay más, en el momento cumbre del documental, el realizador decide escenificar el funcionamiento de las celdas de encierro y tortura del Phnom Penh. La máquina se pone en marcha. Los torturadores ocupan sus lugares, no hay cuerpos tendidos en el suelo, pero al dar inicio la macabra representación, los antiguos represores empiezan a actuar como si los cuerpos de las víctimas existiesen, empiezan a gritar, a lanzar patadas contra cuerpos invisibles, a ordenar silencio...
Manuel Yañez. Miradas d Cine
No hay comentarios:
Publicar un comentario